Maestría en
INGENIERÍA DE TRANSPORTES
Domina la gestión digital de proyectos con nuestra Maestría en BIM Manager en Diseño y Construcción, enfocada en modelado, coordinación y control de obras.
Inicio: 11 de agosto
Modalidad: Presencial / Hibrido
Duración: 24 meses
- Presentación de la Maestría
La Maestría en Ingeniería de Transportes de la Universidad Nacional del Centro del Perú es una propuesta innovadora de la Facultad de Ingeniería Civil, orientada a afrontar los nuevos retos de infraestructura, movilidad y sostenibilidad en la macrorregión central del país.
Responde a la creciente demanda de profesionales capaces de planificar, diseñar y gestionar sistemas de transporte modernos, seguros y eficientes, con una sólida formación académica y sentido de responsabilidad social.
- Público Objetivo
Ingenieros civiles y profesionales afines interesados en especializarse en diseño, planificación y gestión de sistemas de transporte. Dirigido también a funcionarios del sector transporte, consultores, docentes universitarios e investigadores.
- Perfil del Egresado
Al finalizar la Maestría en Ingeniería de Transportes , el egresado será competente en los siguientes campos:
- Diseña y gestiona sistemas de transporte urbano, interurbano y regional.
- Evalúa proyectos viales con criterios de sostenibilidad.
- Aplica simulación y modelamiento de tránsito.
- Lidera estudios de diseño geométrico y análisis de pavimentos.
- Investiga en movilidad sostenible y transporte multimodal.
- Asesora y ejecuta proyectos del sector transporte.
- Participa en planificación urbana y territorial.
- Docencia e investigación académica.
- Malla Curricular
La malla curricular consta de 65 créditos y 16 asignaturas desarrolladas en 16 meses
Horarios de Clases
Sábado (M): 8:00 a.m. – 1: 00 p.m.
Sábado (T): 3:00 p.m. – 7:00 p.m.
Domingo: 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
- Ciclo 1
- Accesibilidad a Sistemas de Transporte
- Ingeniería de Tránsito
- Tecnologías Modernas en Mezclas Asfálticas
- Matemáticas Aplicadas
- Ciclo 2
- Planeamiento del Transporte
- Diseño y Análisis Avanzado de Pavimentos
- Diseño Geométrico Vial Urbano
- Investigación de Tesis I
- Ciclo 3
- Gestión de Proyectos de Infraestructura Vial
- Gestión de Proyectos de Infraestructura Vial
- Investigación de Tesis II
- Ciclo 4
- Administración y Ejecución de Contratos Viales
- Análisis de Sistemas de Transporte
- Investigación de Tesis III
- Electivo 02
Cursos electivos
Te brindamos la opción de escoger cursos adicionales para reforzar tus estudios.
- Electivo Ciclo 3
- Diseño de Pavimentos Especiales
- Mantenimiento y Rehabilitación de Carreteras
- Electivo Ciclo 4
- Hidrología y Drenaje en Obras de Infraestructura Vial
- Modelos de Oferta y Demanda en Transportes
- Inversión
MODALIDAD | ADMISIÓN | MATRÍCULA | PENSIÓN | CUOTAS |
Regular | S/. 211 | S/. 500 | S/. 957 | 4 |
Egresado UNCP | S/. 211 | S/. 475 | S/. 910 | 4 |
Egresado FIC – UNCP | S/. 211 | S/. 450 | S/. 860 | 4 |
- Qué necesitas para postular
- Alianzas Estratégicas
Convenio con EGIS Ville et Transports (Francia) y PMO Vías para transferencia tecnológica, capacitación y visitas técnicas en el marco de los proyectos “Nueva Carretera Central” y “Vía Expresa Santa Rosa”.
El Convenio de Cooperación y Transferencia Activa de Conocimiento entre EGIS Ville et Transports Sucursal del Perú y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) establece una alianza estratégica sin fines de lucro para coordinar, colaborar y transferir conocimientos técnicos y tecnológicos en infraestructura de transporte.
Firmado en el marco del contrato de Estado a Estado para la ejecución de los proyectos “Nueva Carretera Central” y “Vía Expresa Santa Rosa”, este convenio tiene una vigencia de cinco años y se ejecutará mediante convenios específicos en áreas de interés común. EGIS, a través de su PMO VIAS, se compromete a brindar capacitación técnica, actualizar normas nacionales, y transferir herramientas
modernas de diseño, modelado y gestión de proyectos a la UNCP.